A pie del barco está también una parada de taxis que, al parecer, tienen tarifas regulares fijas en función del trayecto a efectuar, aunque por el precio da la sensación de que cobran la ida y la vuelta. Junto a la parada de taxis está también una marquesina de bus con información detallada sobre itinerarios y horarios. En temporada alta la frecuencia de los autobuses es alta.
Hay tres cosas que desde fuera de la isla parece que hay mucho interés en su promoción, pero que, sin embargo, al llegar a Formentera, se hacen transparentes:
1. Transporte público.
En una anterior entrada me quejaba de que había paradas de bus con carteles tan viejos en los que era imposible leer horarios, itinerarios... En los puntos más importantes de la isla esto está parcialmente subsanado. Hay marquesinas con información detallada de horarios e itinerarios, al menos para la temporada alta. La empresa encargada del transporte público es Autocares Payá. Los itinerarios y horarios están también disponibles en algunos alojamientos de la isla.

Si agrandáis la foto podéis leer bien los horarios y recorridos
2. Vehículos eléctricos (pendiente)
3. Uso de caminos para bicicletas y viandantes (pendiente)